martes, 27 de mayo de 2014

HARDWARE



HARDWARE

Hablaremos principalmente de los siguientes conceptos:


  • PARTES Y ENSAMBLAJE
  • CPU
  • BUS DE DATOS
  • ALMACENAMIENTO
  • PERIFÉRICOS Y DISPOSITIVOS
  • MEMORIA RAM
  • MEMORIA ROM
  • TARJETA DE SONIDO
  • TARJETA DE VIDEO
  • MAIN BOARD
  • FUENTE
  • FAX MODEM

Sabiendo ya en resumen que el hardware es toda característica, partes y elementos tangible del computador que hacen funcionar el dispositivo, estos componentes suelen dividirse en tres categorías: entrada, salida y almacenamiento, estos están conectados por una seria de cables llamados bus con la unidad CPU, el microprocesador, y le proporciona capacidad de calculo.
Veremos un concepto clave que es la UNIDAD CENTRAL esta contiene todo el mecanismo electrónico del ordenador y en su interior se encuentra lo que llamamos PLACA MADRE, que es la tarjeta de circuito impreso mas grande del ordenador, a ella se le conecta el microprocesador, las memorias, el reloj, las ranuras de expansión y demás tarjetas.
Ahora el microprocesador junto con la memoria R.A.M, forman lo que llamamos la CPU. (Central Processing Unit).


La CPU

Interpreta y lleva a cabo todas las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con los demás partes del sistema, Una CPU es una colección complejos de circuitos en un chip de cilicio, a este chip se le denomina microprocesador. La CPU y otros chips y componentes electrónicos se ubican en n tablero de circuitos o tarjeta madre.


La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos de 4 secciones funciones funcionales:
  • Una unidad rítmica/lógica que se proporciona al chip su capacidad de cálculo.
  • Unos registros que son áreas de almacenamiento temporal que contiene los datos, las instrucciones.
  • Una sección de control personalizado y regula las operaciones de la totalidad de los sistemas informáticos



El BUS


El bus de datos es interno esta es una red de lineas de comunicación de conecta los elementos internos del procesador y enviar  también información a los conectores externos que enlazan al procesador con los demás elementos del sistema informático.
Los buses se caracterizan por el número de bits que pueden transmitir en un determinado momento imágenes

  • BUS AT: Enlace electrónico, conecta el microprocesador con la memoria y dispositivos periféricos.
  • Conector de bus: cualquiera de los diversos tipos de conectores utilizados, los mas comunes son: bd9, bd-15, bd-19, bd-25, bd37, bd-50.
  • Conector DNI: conector de clavijas múltiples
  • Red en bus: una topología de la red de área local en la que todas los nodos están conectados a la línea principal
  • USB: bus serie de última generación.

TIPOS DE BUS:


  • BUS PARALELO: recorre cortas distancias, Ha sido utilizado de manera intensiva desde: el bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de video, hasta las impresoras.

  1. LINEAS DE DIRECCION: (posición)
  2. LINEAS DE CONTROL: (señales de arbitraje)
  3. LINEAS DE DATOS: (transmiten los bits)

  • BUS EN SERIE: Los datos son enviados de bit a bit, se construye por medio de registros o rutinas de software. Es usado desde hace menos de 10 años en buses 

Hay tres tipos de bus en la CPU por su uso: bus de control, bus de dirección y bus de datos.


  • BUS DE DIRECCION: Unidireccional, La CPU sola puede colocar niveles lógicos en las líneas de dirección, Es necesario contar con 20 líneas de dirección.
  • BUS DE DATOS: Bidireccional, En algunos microprocesadores, es utilizado otra información además de los datos.
  • BUS DE CONTROL: Se usa para sincronizar las actividades y las transacciones con los periféricos del sistema, Las señales más importantes de este bus son las señales de cronómetro.




¿QUÉ SON LOS BUSES? Línea de interconexión, portadora de información. El número de líneas que forman un canal es fundamental Si un bus está compuesto por 16 líneas, podrá enviar 16 bits de información al mismo tiempo.
Podemos clasificar a los buses, según el criterio de situación física en:
  • BUS INTERNO: Mueve datos entre componentes internos procesador. Por este bus circulan los datos, señales de control o las direcciones de memoria, Puede compararse a los vasos sanguíneos del cuerpo humano.
  • BUS EXTERNO: Se utiliza para comunicar el microprocesador con otras partes, como periféricos y memoria.


ARQUITECTURA DE LOS BUSES

La placa madre es la tarjeta más grande que se puede visualizar dentro de una PC y la más importante, dentro de esta placa los buses de datos comúnmente llamadas ranuras de expansión ocupan gran parte de las mismas.

  • Buses ISA: (INDUSTRY STANDARD ARQUITECTURE) Arquitectura Industrial Extendida, las primeras computadoras estaban equipadas con ranuras de 8 bits, que para la velocidad de aquellos era suficiente.
  • Buses MCA: (MicroCanal) A medida que los procesadores aumentaron su velocidad, los buses ISA debieron mantener su velocidad para permanecer dentro del estándar
  • Buses EISA: (EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARQUITECTURE) Arquitectura Estándar Industrial Extendida, tiene características de la ISA en cuanto a su compatibilidad pero con la velocidad de MCA es decir, 32 bits.
  • Buses VESA: (VIDEO ELECTRONICA STANDARD ASOCIATION) Son una extensión de ISA, también incluye toda la tecnología de EISA, funcionan al ritmo del microprocesador y permiten la transferencia de datos sin necesidad de que estos intervengan.
  • Bus PCI: (PERIPHERICAL COMPONENT INTERCONECT) Interconexión a Componentes Perimetrales, es de características similares a VESA, pero se efectúa por intermedio de un chip adicional que simplifica y suprime las limitaciones de la conexión directa.
  • Bus AGP: (ADVANCED GRAPHICS PORT) Puerto Avanzado de Gráficos, se trata de un Nuevo Sistema para conectar periféricos en la placa base del PC; es decir es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al periférico.
  • Card Bus y PC: (comúnmente PCMCIA) Las computadoras portátiles tienen dos slots para adaptarse de “creditcard”, esta interface fue llamada “PCMCIA”, hoy también se conoce como “PC Card”.


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

En estos se encuentra

  • DISCO DURO: Un disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; los interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
  • DISQUETTES 3 ½: Son discos de almacenamientos de alta densidad de 1,44 MB, este presenta dos agujeros en la parte inferior, uno para proteger el disco contera escritura y el otro solo para diferenciarlo del disco de doble densidad.
  • EL DISCO COMPACTO: (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
  • Disco de video digital (DVD): es idéntico al de un disco compato aunque contiene 15 veces mas de información y puede transmitirla a la computadora unas 20 veces mas rápidas que un CD-ROM.
  • CINTAS MAGNETICAS: Utilizados por los grandes sistemas operativos.
  • USB: Dispositivo de almacenamiento de capacidad entre 1.85 MB Hasta 36 GB


PERIFÉRICOS Y DISPOSITIVOS

  • DISPOSITIVOS DE ENTRADA:


EL TECLADO: Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Cuando se presiona un carácter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.

Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente como sigue:

Teclas alfanuméricas: letras y números.
Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc.
Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.

EL MOUSE: es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. 
Hay dos tipos de mouse: los mecánicos y los ópticos, actualmente se utilizan los óptico.


EL ESCANER:   Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital. En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:
Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.


Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.
Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.

 DISPOSITIVOS DE SALIDA:


IMPRESORAS: La impresora es un periférico que le permite realizar una impresión (en papel) de datos electrónicos. 

En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDACGAEGA, analógico, VGASVGA, entro otros.
En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser 


En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o poli cromáticos.


Existen varias tecnologías de impresoras, siendo las más comunes:
La impresora margarita
La impresora matriz de punto (también llamada impresora matriz de impacto).
La impresora de inyección de tinta y la impresora Bubble Jet</a>
La impresora láser
Actualmente, las impresoras margarita y las de matriz ya casi no se utilizan.

EL MONITOR: En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).
Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCDCRT, plasma o TFT.
Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxelpaso (dot pitch), resolucióntasa de refrescodimensión del tubotamaño de puntoárea útil.

  • MEMORIA RAM

El microprocesador necesita auxiliarse de un elemento externo a el del que poder leer las instrucciones (Los Datos) y donde colocar los resultados, dado que su capacidad de almacenamiento es muy limitada, pues esa no es su función: esta consiste en procesar datos, a estos elementos principales o R.A.M. (Random Access Memory). El proceso consiste en que el microprocesador retiene la información y a envía a la memoria R.A.M. y al ejecutarlas la coloca de nuevo en ella los resultados



  • MEMORIA ROM

Es una memoria adicional. (Read Only Memory). Se dice que es adicional para el ordenador ya que puede ser accesoria e igual sin ella el ordenador no serviría, la memoria R.O.M  es permanente, en el sentido que cuando su ordenador se apague no se borre la información, esta consiste en un conjunto de instrucciones codificadas o códigos del programa, datos para que el ordenador y el sistema comience a funcionar, se grana en el momento de la fabricación y su actualización requiere volver a crear un nuevo chip de la ROM esta memoria es un claro ejemplo de lio que se ha venido llamando firmware.

  • TARJETA DE SONIDO



Estas tiene como función principal la generación o reproducción de sonidos y a la entrega o grabación del mismo, para reproducir sonidos, las tarjetas incluyen un chip sintetizado que genera ondas musicales, este sintetizados solía emplearse en la tecnología FM. Que emula en sonido de instrumentos reales mediante pura programación.


  • TARJETA DE VIDEO

Se alojan en el interior de la unidad central para controlar, desde allí, los modos de resolución, la gama o paleta de colores y la representación gráfica de todos aquellos que visualiza en pantalla

  • MAIN BOARD

La placa base, también conocida como Main Board, la función principal de una placa base es permitir la comunicación entre todos los componentes que configuran el ordenador
Es recomendable que la placa base sea uno de los elementos en que se invierta mas dinero al adquirir un equipo y al que se le preste mayor atención, de este modo la combinación placa- base procesador definen a un PC, ya que son los dos elementos principales y van a determinar el rendimiento del equipo.

El elemento principal de la placa base es el bus, compuesto por un conjunto de multitud de lineas conductoras y que conforma una especia de autopista que recorre toda la placa base siendo la espina dorsal del ordenador.

La placa base también incluye el chipset, que es un conjunto de chips auxiliares que controlan todos los buses y por tanto las comunicaciones dentro del pc
Otro componente de la placa base es el BIOS o sistema básico de entrada/salida y por el que se controla la transferencia de información de los dispositivos periféricos.

  • FUENTES DE COMPUTADOR  


La fuente de  alimentación es un componente vital  dentro de un computador al que no se lo suele  prestar  la  atención  que  se  merece.  Cuando  se  piensa  en  una  configuración  siempre  se considera  el  procesador,  memoria  RAM,  placa  base,  disco  duro,  dispositivos  ópticos,  entre otros, pero rara vez se piensa en la fuente de alimentación.  

Esto es más notorio cuando se trata de actualizar un equipo, en el que rara vez se pregunta la conveniencia de sustituir la fuente de alimentación. Cuando mucho hay interés en su potencia, sobre todo si la fuente que se tiene es ya antigua.    Pero se debe considerar que se está ante uno de los elementos más importantes, ya que es el encargado de suministrar la energía al sistema.


La  misión  de  la  fuente  de  alimentación  en  el  computador  se  puede  dividir  en  tres  funciones diferentes:   Rectificar la corriente que se recibe de la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el computador.  Transformar esa corriente de entrada, que normalmente es de entre 125 voltios y 240 voltios, siendo  lo  más  habitual  110  voltios,  en  la  que  se  necesita  para  su  uso  en  el  computador. Normalmente esta es de 12, 5 y 3.3 voltios, a la que hay que añadir 12 y 5 voltios. 


Estabilizar  esa  corriente  de  salida  para  que  el  voltaje  que  entrega  por  los  diferentes  canales sea siempre el mismo, independientemente de las fluctuaciones que pueda sufrir la corriente eléctrica de entrada.   

  • FAX MODEM



Es un modem que además tiene la capacidad para que tu computador opere como si fuera un aparato de fax. 

Puede ser interno (una plaqueta que se coloca dentro de la PC, lo mismo que un modem interno) o externo 
Para que puedas enviar y recibir faxes, deberás tener instalado el programa especifico, que en la mayoría de los casos viene en el CD junto con los drivers del modem. 
No todos los módems antiguos tienen la capacidad de enviar y recibir faxes, la gran mayoría de los actuales traen incorporada esta opción. 







CIBERBIOGRAFIA. 


EDITADO: Manuel Rodriguez.











No hay comentarios:

Publicar un comentario